Page 14 - REVISTA HISPANO #45_B18_Digital
P. 14
RINCONES DE ESPAÑA
El chotis
El chotis, baile emblemático de Madrid por antonomasia,
llegó a España desde el exterior, con un no muy documen-
tado origen escocés que generó su primitiva denomina-
ción, schottisch, una danza social centroeuropea que llegó
a Madrid en 1850 y se bailó por primera vez, la noche del 3
de noviembre de 1850, en el Palacio Real, bajo el nombre de Escanea el QR para conocer más acerca
polca alemana. Desde Palacio fue adoptándose por todos de este baile emblemático de Madrid:
los niveles sociales hasta convertirse en el más popular y El Chotis.
castizo de la capital de España, situación favorecida por la
introducción en los ambientes musicales de Madrid de un
instrumento traído por el italiano Luis Apruzzese. Estas ca-
jas musicales, que funcionaban con una manivela y tenían
en su interior un cilindro que en su giro iba reproduciendo
la melodía, tomaron en Madrid el nombre de "organillos".
Los sencillos ritmos austriacos que traían grabados los ci-
lindros originales eran los denominados schottisch, y al ir
ganando difusión y popularidad entre el pueblo de Madrid,
cambiaron su grafía y pronunciación para convertirse en
chotis, el ritmo que identifica a nuestra capital y que inmor-
talizó Agustín Lara en su mítico “Madrid, Madrid, Madrid”.
Los guardianes y
defensores de la tradición
Las verbenas madrileñas habrían pasado a la historia, o
más tristemente al olvido, si algunos grupos de ciudada-
nos amantes de nuestra ciudad y de sus costumbres no se
hubieran organizado en asociaciones o agrupaciones que
tienen como principal objetivo mantener vivo ese amor por
nuestra ciudad capital y el orgullo de ser madrileño.
Estas organizaciones no solo apoyan la organización de
las fiestas tradicionales, asesorando a las juntas vecinales
para que todo se ajuste a las tradiciones y costumbres, sino
que velan por la calidad y veracidad de lo exhibido en los
concursos de chotis y mantones; estimulan a los niños a
participar en las fiestas y aprender las costumbres, y difun-
den el conocimiento de lo que es y ha sido el Madrid castizo
en todas sus dimensiones. Hay una larga lista de agrupa-
ciones en Madrid y su provincia que puede consultarse en
internet para conocer las actividades realmente interesan-
tes y enriquecedoras que organizan a lo largo del año, pero
hay unas muy activas a las que no quiero dejar de hacer
mención, a modo de homenaje por su dedicación y empe-
ño: Agrupación Castiza El Orgullo de Madrid, Agrupación
de “Madriz” al cielo, y Agrupación de Madrileños y Amigos
Los Castizos.
14 REVISTA HISPANOAMERICANA 2024