Page 15 - REVISTA HISPANO #45_B18_Digital
P. 15
RINCONES DE ESPAÑA
Así como tienen amigos y comprometidos defensores, las
verbenas y otras celebraciones festivas tradicionales de
Madrid también tienen sus opositores, normalmente per-
sonas que no tienen raíces matritenses y que sienten estas
tradiciones como elementos perturbadores de su tranqui-
lidad y de la calidad de vida que usualmente ofrece la ciu-
dad. Estos opositores, afortunadamente, poco han podido
avanzar en el propósito de suprimir las verbenas madrile-
ñas, por el contrario, han logrado concitar muchísimas vo-
luntades y acciones en defensa de la tradición. Una de las
más originales y “pegadizas” es la adelantada en ritmo de
cuplé (uno de los géneros más representativos del entorno
musical madrileño) por Olga Ramos, conocida como la rei-
na del cuplé, quien utilizó una de estas composiciones para
defender la pervivencia de las castizas verbenas. La letra
de su hermoso homenaje a la verbena dice así:
“Si en Valencia tienen Fallas
y el encierro en San Fermín,
que nos dejen por lo menos
Las verbenas madrileñas las verbenas en Madrid.
habrían pasado a la historia, Y si alguno no comprende
o más tristemente al olvido, si nuestro modo de sentir,
algunos grupos de ciudadanos
amantes de nuestra ciudad y de yo le digo: forastero,
sus costumbres no se hubieran que aunque no eres tú de aquí,
organizado en asociaciones. lo serán tus herederos
si te casas en Madrid”
FUNDACIÓN HISPANOAMERICANA 15